Guía de comida saludable para tu bebé

pasta para tu bebé

La comida saludable para bebés es un tema muy importante a tener en cuenta y como muchos aspectos de la vida, la comodidad no es igual a la calidad y muchas de las opciones actuales de comida precocinada para bebés definitivamente NO son los mejores alimentos para bebés.

guía para la nutrición de tu bebé¿Qué necesitan los bebés?

Dado que los bebés y los niños tienen cuerpos mucho más pequeños que el de un adulto, cualquier alimento dañino puede causar un daño mucho más grave, pero esto también significa que los alimentos saludables pueden hacer maravillas en ellos.

En primer lugar, hay que ver la naturaleza de los alimentos diseñados para los bebés y así usarla como nuestra guía para saber qué alimentos sólidos introducir y cuándo.

Comenzar con leche materna (si es posible)

El primer alimento más saludable para los bebés es la leche materna. Es un alimento completo y verdaderamente rico en nutrientes para los bebés.

La leche materna está llena de ácidos grasos, anticuerpos, nutrientes, proteínas, grasas y moléculas bioactivas protectoras. El contenido de grasa y proteínas se adapta a las necesidades del bebé a medida que crece y la leche materna contiene una proporción de suero de leche y caseína mucho más alta que la leche de vaca, lo que la hace más digerible.

Las investigaciones también muestran que la lactancia materna reduce drásticamente los casos por muerte súbita, así como numerosos beneficios para la madre, incluyendo la disminución del riesgo de cáncer (de mama, ovárico, cervical, endometrial), una menor incidencia de depresión posparto y una menor probabilidad de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes.

¿Qué sucede si no puede amamantar?

Hay casos en los que la lactancia materna no es posible y no hay que sentirse culpable por necesitar alimentar a nuestro bebé con leche maternizada. La lactancia materna puede ser lo mejor para el bebé, pero hay casos en los que la lactancia materna puede no ser posible o lo mejor para la madre.

Afortunadamente, hoy en día es posible sustituirla por leches preparadas y testadas 100% fiables para que la alimentación de nuestro bebé siga siendo de calidad.

Cuándo alimentar al bebé con alimentos sólidos (y errores comunes)

Si bien la lactancia materna es el alimento perfecto para el bebé, en algún momento el bebé querrá o necesitará alimentos sólidos. Esto puede suceder alrededor de los 6 meses, cuando el bebé puede sentarse, agarrar objetos pequeños y mostrar interés en la comida. ¡Tienen sus maneras de hacerlo obvio!.

Por supuesto, el desarrollo motor varía para cada bebé, así que sigue las señales de tu bebé, te dirá cuando está listo para comer alimentos sólidos en lugar de esperar a un día determinado en el calendario. Este post de Bebe Actual es una gran guía y le quita un poco de estrés al proceso de saber cuando el bebé está listo.

Problemas con los alimentos convencionales para bebés

Pregúntale a tu madre lo que comiste para tu primer alimento sólido o a la mayoría de los pediatras qué recomiendan como primeros alimentos para bebés y la mayoría dirá avena o cereal de arroz.

Después de eso, las opciones habituales recomendadas para la siguiente etapa son a menudo purés de frutas, verduras almidonadas como la calabaza, varias mezclas diluidas de carnes procesadas y verduras cocidas al vapor.

Este es el consejo que muchas mamás primerizas reciben diariamente para las comidas del bebé, pero resulta que esto no es lo que las madres hacen en muchas partes del mundo, incluyendo países con índices mucho más bajos de obesidad y alergias.

No empieces con arroz

Empezar con el arroz puede parecer lógico a primera vista, porque los bebés necesitan naturalmente más hierro del que reciben de la leche materna alrededor de los seis meses de edad. Al mismo tiempo, los alimentos procesados fortificados con hierro son un invento relativamente moderno y muchas madres cuestionan la idea de dar un alimento fortificado en lugar de un alimento que contenga naturalmente hierro y otros nutrientes.

También parece lógico que el hecho de que los bebés tengan una necesidad creciente de nutrientes como el hierro alrededor de los 6 meses debería ser una pista tanto de lo que deben ser los primeros alimentos como de su necesidad real de estos nutrientes. Si un bebé va a necesitar cierto nutriente en cierto momento que no es suministrado por la leche materna, tiene sentido que haya una manera natural para que el bebé obtenga este nutriente que no involucra alimentos procesados.

pasta para tu bebé¡Y resulta que la hay!

Hay varias razones importantes para la necesidad de hierro a esta edad y una manera lógica y natural de que los bebés lo consigan:

Muchas bacterias patógenas (incluyendo E. coli) necesitan hierro para sobrevivir y el hierro que falta puede ser una manera de proteger al bebé de estas bacterias a medida que comienzan a comer sólidos.

Los bebés de 4 a 6 meses de edad empiezan a querer pasar más tiempo en el suelo en preparación para gatear. En un mundo no estéril, esto pone a los bebés en contacto con la suciedad a diario, ¡y la suciedad es una fuente natural de hierro y zinc!

También tiene sentido que como un bebé tiene una necesidad dietética de más minerales como el hierro y el zinc, debemos darles alimentos que contengan naturalmente estos nutrientes sin la necesidad de nutrientes procesados, como el arroz no es naturalmente una fuente de estos nutrientes… no está destinado a ser el primer alimento para nuestro bebé.

Otra razón por la que el cereal de arroz y otros alimentos con almidón no son la mejor primera opción para el bebé es que a la edad de 4 a 6 meses, los bebés no producen suficiente cantidad de una enzima llamada amilasa para descomponer la mayoría de los carbohidratos, esto significa que los alimentos con almidón como el arroz pueden ser irritantes para el sistema digestivo del bebé y causar molestias en algunos.

De hecho, sin suficiente amilasa, estos alimentos pueden literalmente sentarse y comenzar a descomponerse en el intestino, lo cual puede aumentar la probabilidad de alergias a este alimento en particular.

Dada la falta de amilasa, parece extraño que los alimentos almidonados y dulces como los granos y las frutas se recomienden como primeros alimentos para bebés. Lógicamente, acostumbrar a un bebé al sabor de los alimentos dulces dificultaría la introducción de alimentos menos azucarados, esta es una de las razones por las que estos alimentos deben introducirse más tarde en la dieta, después de que el bebé haya aprendido a disfrutar de una amplia variedad de alimentos saludables.

Entonces, si el arroz y otros almidones no son una fuente natural de hierro y los bebés no tienen las enzimas para digerirlos adecuadamente, ¿por qué se nos anima a dárselo como primer alimento?

Esto tiene que ver con que es un alimento fácilmente accesible por todos y además con un precio bastante asequible a todos los bolsillos.

Un enfoque diferente para una alimentación infantil saludable

Los alimentos para bebés no tienen por qué ser complicados, y en la mayoría de los lugares del mundo no lo son. Muchas culturas no tienen corporaciones enteras dedicadas a la producción de purés diluidos para bebés, o un mercado entero de máquinas, recipientes y artilugios para hacer alimentos para bebés.

En algunas culturas, la madre sólo mastica un poco de su comida y se la da de comer al bebé (suena asqueroso, pero en realidad puede ayudar a la digestión). En muchos países, a los bebés se les dan primero alimentos no almidonados, pues se dice que les estropea las papilas gustativas.

Dicho esto, he aquí algunas buenas opciones para introducir comida de verdad a los bebés:

Alimentos saludables para bebés:

Si nos fijamos en las enzimas del sistema digestivo de un bebé, las proteínas y las grasas son una opción lógica y mucho más segura.

Por ello es mejor introducir los alimentos sólidos en este orden:

1-. Caldo o sopa

Los bebés nacen naturalmente con un intestino que gotea porque esto permite que los anticuerpos y las enzimas beneficiosos de la leche materna pasen al torrente sanguíneo y aumenten su inmunidad ante cualquier bacteria.

La sopa o caldos sellan la pared intestinal, pues contienen aminoácidos, minerales biodisponibles y otros nutrientes, además al ser líquido, hacen que la transición sea más fácil para el bebé!

Será bueno alimentar a base de sopitas y caldos a nuestros bebés durante aproximadamente un mes antes de añadir cualquier otro alimento para  asegurarnos de que el intestino esta listo.

2-. Carne

A continuación, podremos introducir carnes que han sido cocidas y cortadas previamente en trocitos muy pequeños e incluirlas en las sopas, pues la carne es una fuente completa de proteínas y aminoácidos y un multivitamínico natural.

Si te parece extraño alimentar a un bebé con carne como primer alimento, piensa en esto:

La carne es una fuente natural de hierro, que los bebés necesitan y no requiere que la amilasa sea digerida, lo que la convierte en el primer alimento lógico para bebés y es la elección de muchas culturas alrededor del mundo.

Las carnes son una fuente completa de proteínas, a diferencia del arroz, las legumbres y las verduras, y proporcionan más calorías y nutrientes  que otros alimentos. Aunque esto es de sentido común en gran parte del mundo, en la mayoría de países desarrollados, las carnes son de los últimos alimentos que se introducen en las dietas de los bebés, ya que incluso una pequeña cantidad de estos alimentos ayudará a proporcionar al bebé el hierro y el zinc que necesita en esta etapa y es menos probable que estos alimentos sean alergénicos que muchos otros.

3-. Puré de plátano o de aguacate

Los plátanos o bananas son una de las pocas frutas que contienen amilasa, lo que los hace más fáciles de digerir para la mayoría de los bebés.

El aguacate está lleno de grasas beneficiosas y es una fuente natural de fosfato, hierro, fibra, potasio e incluso magnesio, es una de las mejores primeras frutas, o verduras para dar a un bebé, además es suave y fácil de cortar en cubos o triturar.

4-. Otras Verduras

Tras un par de meses introduce otros vegetales no almidonados, ve incluyendo las verduras de una en una, con una semana de diferencia.

Las verduras tienen un contenido de nutrientes mucho más alto que el arroz y menos posibilidades de una respuesta alérgica, así que es mejor introducir casi todas las verduras antes de que el arroz.

La manera más fácil de incluirlas en la dieta del bebé es empezar a añadir pequeños pedacitos de verduras picadas a las sopas que le demos y sobretodo que estén bien hervidas, hasta que estén suaves.

5-. Los huevos y los alérgenos

Las investigaciones sobre cuándo introducir alimentos como los huevos, los lácteos y el gluten en la dieta de un bebé siguen siendo contradictorias. Curiosamente, las alergias alimentarias están en aumento en las últimas décadas, junto con alergias e intolerancias a frutas, cacahuetes, trigo y productos lácteos. Existe mucha controversia en cuanto a si añadir estos alimentos demasiado pronto puede incluso facilitar una intolerancia láctea porque agrava el sistema inmunológico.

De cualquier manera, las claras de huevo no se recomiendan a una edad temprana, ya que pueden producir reacciones alérgicas tempranas

Razones para hacerle comidas caseras a nuestros bebés:

He aquí algunas razones convincentes para hacerles siempre que podamos comida casera a nuestros bebés:

No Procesado = Más Nutrientes Intactos

La nutrición es tan importante a esta edad tan temprana… y desafortunadamente los potitos para bebés en los estantes de las tiendas no tienen ni de cerca de los nutrientes de las verduras frescas al vapor y las carnes hechas en casa.

¡Lee lo que contienen siempre!

¿Has leído las etiquetas?, además de las verduras o frutas, los potitos contienen principalmente agua y pequeñas cantidades de relleno para mantener la consistencia, incluso si la etiqueta tiene ingredientes de alimentos reales, no hay manera de saber la proporción de verduras y frutas usadas, excepto tal vez para ver los gramos de azúcar que contienen.

Económico y saludable

Es más barato hacer tus propios potitos, lo que pagamos en la tienda es tanta agua y relleno que podríamos comprar grandes cantidades de verduras frescas para nuestro bebé por menos dinero.

Todo lo que necesitas son verduras y agua o caldo para cocinarlas al vapor o hervirlas. Si vas a comer carne y verduras para la cena, lo más probable es que no necesites hacer nada especial para el bebé, sólo triturar y listo.

¿Comodidad?

Existen muchos recipientes reutilizables en el mercado para almacenar y congelar los alimentos caseros que hagamos para nuestro bebé, con los que poder conservar todos sus nutrientes y propiedades intactos durante más tiempo.

Eso sí, limita el contacto con el plástico, ya que gran parte de los envases de alimentos para bebés de hoy en día han pasado a ser de este material en lugar de ser de vidrio o cristal.

Conclusiones finales

Hay muchas opciones válidas sobre como debemos introducir alimentos sólidos en la dieta de nuestros bebés. Lo que si que está claro y recomendado por la inmensa mayoría de los pediatras es que hay que comenzar con alimentos integrales densos en nutrientes y sin almidón que tengan una baja probabilidad de causar una respuesta alérgica y dejar que el bebé sea lo más independiente posible al comer y decidir que sabores prefiere.

¿Qué tipo de comida para bebés utilizas? ¡Compártelo con nosotros!

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.